Ángela García, Iván Rodríguez, Laura Toríz.
RESUMEN
México ha firmado alrededor de 72 tratados internacionales vinculados en materia del medio ambiente (Cámara de Senadores, 2019), entre los que destacan temas como cambio climático, biodiversidad, protección de bienes comunes y recursos naturales. También participa de la mano con otros países, principalmente apoyados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Gobierno de México, 2015). Si bien se han consolidado grupos de investigación en términos de degradación ambiental, existen avances en la revisión de la normatividad y se han realizado intervenciones para reducir la exposición a ciertos contaminantes; lo cierto es que la mayoría de los problemas prevalecen y se han incorporado nuevos riesgos a la salud producto del deterioro ambiental (Finkelman, J., López-Carrillo, L., Riojas-Rodríguez, H. & Schilman, A., 2013). Aunque se han implementado acciones pro ambientales que han perdurado hasta la actualidad; la falta de monitoreo, voluntad política y corrupción, han tenido un efecto sobre la efectividad y optimización de los planes y programas socio ambientales. Por ello es importante alinear acciones políticas a principios que favorezcan los Objetivos del Desarrollo Sostenible y se creen nuevas propuestas y acuerdos con el objetivo de frenar el deterioro ambiental del país.
PALABRAS CLAVE
Medio ambiente, gases de efecto invernadero, reforestación, bonos de carbono, cambio climático, acciones políticas, sostenibilidad, restauración, movilización social, México
INTRODUCCIÓN
México es considerado como el undécimo país más poblado del mundo con 130.2 millones de habitantes (con el 1.6% de la población mundial). Tienen una tasa de crecimiento de alrededor del 1.4% y se espera que la población continúe en aumento, lo que representará un problema en la demanda de bienes y servicios, desgastando aún más los ecosistemas (Breceda, A., Cortés, P., Íñiguez, L., Jiménez, C., Ortega, A. & Sosa, J., 2014).
Este país, tiene una extensión territorial de 1,964,375 kilómetros cuadrados, de los cuales el 99.73% es de superficie continental y el resto corresponde a superficie insular. Tiene fronteras a lo largo de 4301 kilómetros con Estados Unidos de América, Guatemala y Belice (Secretaría de Relaciones Exteriores, S.F.). México es catalogado el segundo país más competitivo en materia económica de América Latina después de Chile con una calificación de 64.9 ocupando el puesto 48 en 2019 según el Foro Económico Mundial (Klaus Schwab, 2019).
México también es reconocido como un país megadiverso, conteniendo una gran riqueza natural, y conforma una importante contribución del 12% de todas las especies del planeta con: 553 mamíferos, 1050 aves, 1100 reptiles y anfibios y 2695 peces. Gracias a su posición biogeográfica dentro de la zona tropical, México también goza de una cubierta vegetal del 38% (Breceda, A., Cortés, P., Íñiguez, L., Jiménez, C., Ortega, A. & Sosa, J., 2014).
Tiene seis regiones naturales: selva húmeda, selva seca, desierto, bosque, matorrales y pastizales (Secretaría de Educación, S.F.). Siendo las partes del centro y del norte zonas áridas y semiáridas, rodeado por dos océanos, además de zonas húmedas y subhúmedas al sureste. La temperatura de este país oscila entre 15°C y 20°C en zonas con mayor altitud y en las partes bajas o costeras la temperatura oscila entre 23°C a 27°C (Climate Knowledge Portal, 2019). Mientras que llega a presentar temperaturas extremas donde las máximas rondan entre 38°C a 39°C en Guerrero, Querétaro, Michoacán y Sinaloa; mientras que las mínimas pueden ir de -11.5°C a -2°C principalmente en Durango, Chihuahua y Baja California (Gobierno de México, 2022).
México, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se convirtió en una importante potencia económica por su enfoque en el crecimiento y desarrollo a través de la industrialización controlada por el Estado. Esto incrementó el sector poblacional, la expansión de territorios agrícolas, la extensión de la urbanización, así como la ampliación de la infraestructura y las telecomunicaciones (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018). En la segunda década del siglo XXI, el PIB per cápita creció casi tres veces, lo que aumentó también el acceso a servicios de salud, avances médicos y transporte que elevaron “la esperanza de vida de los mexicanos de 50 a 74 años y redujeron la mortalidad infantil de 98 a 12 niños” (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018).
No obstante, la mejora de la calidad de vida no sólo permeó cambios sociales, políticos y económicos, sino también, presentó la pérdida y el deterioro del capital natural nacional (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018). De acuerdo a la Conapo, “entre 1993 y 2015, las emisiones de bióxido de carbono crecieron cerca de 54%, la generación de residuos sólidos y aguas residuales industriales en 44 y 37%, y se perdieron alrededor de 7 millones de hectáreas de bosques y selvas; además de que la extracción de materiales creció cerca del 13%” (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018).
En parámetros medioambientales según los registros del Banco Mundial para el año 2019 las emisiones de CO2 en toneladas métricas per cápita fueron del 3,5%, en área selvática para el año 2020 poseen un registro de 33.8, haciendo referencia a árboles naturales o aquellos plantados sin excluir plantaciones frutales y sistemas agroforestales (Banco Mundial , 2022). México es uno de los 20 países con mayor cantidad de emisiones de GEI respecto a los 195 que forman parte de las Naciones Unidas (EnergíaHoy, 2022). Actualmente dichas emisiones crecieron un 65% desde el año 1990 hasta el año 2017, esto quiere decir que cada año se observa un incremento de 1.9%, siendo las actividades como el
transporte, la generación eléctrica, la industria, el cambio de uso del suelo y silvicultura (Uscuss), junto con otros sectores acumulan un promedio de 2.68% anual de emisiones de CO2, la meta es llegar a un promedio para 2025 de 2.44% y para el 2030 de 1,97% (EnergíaHoy, 2022).
Imagen 1 Datos tomados de: https://energiahoy.com/, diagrama de Elaboración propia
En la actualidad, las decisiones y proyectos del gobierno de México en el espectro ambiental han sido ampliamente criticadas, tanto por voces de expertos pertenecientes a la comunidad científica como por la propia sociedad civil, debido a cuestiones como retrocesos o incumplimientos de la agenda socioambiental a nivel internacional; tal es el caso de Erika Ornela, especialista en Derecho Ambiental en la Universidad de La Salle, Adriana Carolina Flores Díaz, experta en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, así como la catedrática en la Universidad Iberoamericana (De la Rosa, Y., 2021). Entre las convenciones, acuerdos y tratados activos en materia de reforestación y captación de gases de efecto invernadero (GEI) figuran los siguientes:
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- Protocolo de Kyoto a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
- Acuerdo de París.
- Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos, 1990.
- Convenio Sobre la Diversidad Biológica.
- Diálogo Internacional sobre Evolución de Mercados de Carbono.
El tema medioambiental también se puede observar en los siguientes documentos de la organización de las Naciones Unidas:
- Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972.
- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992.
- Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
- Declaración de Barbados.
- Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible.
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 2012, titulada “El futuro que queremos”.
Asimismo, México tiene políticas públicas ambientales, mismas que están alineadas a las estrategias climáticas del país, tales como:
- Convención para la Conservación y Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe (Convenio de Cartagena)
- Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR).
- Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica.
- Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.
- Indicadores- Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam.
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Subdivisión de Sustancias Químicas.
- Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (Protocolo de Montreal)
- Convención de Viena para la Protección a la Capa de Ozono.
- Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.
- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El tema ecológico se incorporó desde el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, mismo que establecía buen uso de recursos naturales, tecnologías eficientes y decrecimiento de la urbanización en las zonas metropolitanas de mayor auge. Asimismo, en este periodo se facultó al Congreso de la Unión para promulgar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, misma que se convirtió en la base de política ambiental, pionera en América Latina (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2006).
Como consecuencia surgió un órgano encargado de la formulación, ejecución y evaluación de políticas relacionadas con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. La Secretaría del Medio Ambiente, vigila el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de ecología, formula el Programa Estatal de Protección al Ambiente, emite
los lineamientos para la restauración del medio, establece medidas para la reducción de emisiones, implementa medidas para prevención de la contaminación, determina el uso restringido de las infraestructuras, regula la protección de recursos y promueve la educación y la participación comunitaria para la protección del ambiente (Gobierno del Estado de México, 2022).
Así pues, con el objetivo de dar a conocer las políticas mexicanas en los temas de: gases de efecto invernadero, reforestación y bonos de carbono; el fórum de The Young Travelers Colombia, tiene como finalidad analizar los avances, promotoras, alianzas y principales retos para el cumplimiento de las mismas. Se propone debatir y brindar información relevante en estas áreas y proponer nuevas estrategias que se puedan implementar para la mitigación del cambio climático. En general, el fórum es un espacio donde se discutirán las problemáticas ambientales más importantes, en este caso, de México. Del mismo modo, se elaborará un escrito que reúna los hitos y datos más actuales en materia de sustentabilidad en el país.
OBJETIVOS
Como ya se ha mencionado, las temáticas a abordar por El Fórum, serán: gases de efecto invernadero, reforestación y bonos de carbono.
Gases de efecto invernadero
“La Estrategia Nacional de Cambio Climático es el instrumento rector de la política nacional en el mediano y largo plazo para enfrentar los efectos del cambio climático y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono. Al ser el instrumento rector, éste describe los ejes estratégicos y líneas de acción a seguir con base a la información disponible del entorno presente y futuro, para así orientar las políticas de los tres órdenes de gobierno, al mismo tiempo que fomentar la corresponsabilidad con los diversos sectores de la sociedad. Esto con el objetivo de atender las prioridades nacionales y alcanzar el horizonte deseable para el país en el largo plazo” (ENCC 2013. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40, 2013). Se busca: definir las obligaciones por parte de los tres órdenes del gobierno y autoridades Estatales; establecer los mecanismos institucionales para implementar el objetivo principal e integrar los diferentes actores gubernamentales y público privados por medio del Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC), quienes son los responsables de establecer de forma conjunta las acciones de mitigación y adaptación.
Esta iniciativa se encuentra integrada por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC); el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); el Consejo de Cambio Climático (C3); las entidades federativas; las asociaciones de autoridades municipales; y el Congreso de la Unión.
Objetivos específicos
- Fortalecer normativas al sistema de transporte con base a energías limpias, proponer transporte con mayor eficiencia y promover la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica.
- Optimizar el uso de insumos y energía requeridos en los procesos fomentando la economía circular.
Como resultado de la Ley General de Cambio Climático fue que se creó el Sistema de Información sobre el Cambio Climático el cual integra, actualiza y difunde información estadística, geográfica e indicadores que se generan, está disponible en México sobre temas como: clima, emisiones de gases de efecto invernadero, proyectos de mitigación, vulnerabilidad, riesgos, población y biodiversidad (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático & Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.).
Se trata de un sistema bastante novedoso que le permite al público en general, la academia, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y cualquiera que esté interesado, acceder a una biblioteca, noticias, documentos y artículos sobre cultura climática, cursos para todo tipo de publico y herramientas muy interesantes, por ejemplo, contiene un explorador de Cambio Climático y Biodiversidad (ECCbio), un Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, un mapa de vulnerabilidad a inundaciones y un Atlas de Vulnerabilidad al CC.
Gracias a dicho inventario es posible señalar que, entre 1990 y 2017, las emisiones crecieron 65%, a un ritmo anual de 1.9%. A pesar de este crecimiento, el ritmo durante los últimos 7 años fue decreciendo, hasta que se alcanzó una tasa anual de crecimiento a 0.5% (INECC, 2018). Lo anterior, principalmente debido a una disminución en el uso de petróleo y carbón, a modificaciones en la eficiencia del sistema de generación de energía eléctrica, un fuerte incremento en la generación a partir de energías renovables, así como un ligero aumento en el uso de gas natural (SENER, 2019).
Reforestación
Asimismo, en México, se estableció una política forestal propia; no obstante, la constante presión internacional ha logrado una gran influencia en las leyes forestales de la mayoría de los países. Existen declaraciones internacionales no obligatorias en las que este país es partícipe como la Declaración de Estocolmo de 1972, la Carta Mundial para la Naturaleza de 1982 y el Reporte de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987. Tiene una amplia gama de instrumentos jurídicos que se dedican a la protección de los bosques más valiosos y sensibles, así como el uso sostenible de los mismos (Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, S.F.).
Las dos leyes federales centrales que se encargan de las afectaciones a los bosques son la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Éstas conforman herramientas con el objetivo de crear políticas ambientales, entre ellas las normativas para el uso de tierra. la protección
de flora y fauna, así como la conservación y preservación de los bosques de la nación (Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, S.F.).
Sin embargo, en el año 2018 se adicionaron proyectos de decreto a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, mismos que tienen como objetivos específicos:
- Reforestación urbana a gran escala en entornos urbanos para modificar el clima urbano, mejorar la calidad del aire y restaurar los bosques después de un desastre natural.
- Permisividad de la reforestación con propósitos de conservación y restauración, actividades de forestación y prácticas de agrosilvicultura en terrenos degradados de vocación forestal.
Como parte de las estrategias planteadas en temas de reforestación por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en compañía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se han implementado varias estrategias de desarrollo forestal sustentable, con el objetivo de impulsar actividades productivas de protección, conservación y restauración encaminado a los objetivos propuestos para el periodo 2019-2024 en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde se establecieron algunos objetivos de carácter prioritario, estos objetivos son:
- Promover el manejo forestal comunitario para el uso sostenible y diversificado de los recursos forestales, así como la integración y desarrollo de redes locales de valor competitivas que detonen economías locales para mejorar la calidad de vida de la población que habita en zonas forestales.
- Proteger los ecosistemas forestales de factores que deterioran la cobertura vegetal para mantener el patrimonio natural y contribuir a la mitigación al cambio climático, para el bienestar de la población que habita en las zonas forestales y de la sociedad en general, a través de una gestión territorial
Bonos de carbono
En el año 1998, después de la firma del Protocolo de Kyoto y la ratificación en el año 2000, México entró en vigor en programas para aminorar el dióxido de carbono que producen. Sin embargo, debido a que no es un país desarrollado e industrializado, únicamente cumple con los requisitos de los Mecanismos de Desarrollo Limbo representados por la SEMARNAT. En México se utilizan los Certificados de Reducción de Emisiones, mismos que se obtienen por una cantidad equivalente no emitida a la atmósfera (Bustamante, D. & Gallegos, E., 2009).
Pero no fue hasta el año 2013, que la empresa “Plataforma mexicana de carbono” inició operaciones, siendo subsidiada por el Grupo Bolsa de Valores MéxiCO2, mismo que creó instrumentos sociales y financieros. Entre ellos, se encontraban los Certificados de energía limpia, los bonos de carbono y la creación de los bonos verdes; éstos, con el objetivo del compromiso del país con el cambio climático y la reducción de emisiones (Estrada-Chavira, 2022).
“MéxiCO2 ofrece al mercado las reducciones de GEI, mediante la compra de bonos en proyectos en México y emisión de certificados valorados con métodos o protocolos internacionales, tales como: el Gold Standard, Verifies Carbon Standard, el plan vivo y Climate Action Reserve” (Estrada-Chavira, 2022). Esta plataforma también se encarga del pago de impuestos al carbono que son aprobados por la ley de ingresos de la federación y pueda ser compensado por compra de bonos de carbono (Estrada-Chavira, 2022).
En México, el mercado de bonos de carbono se ha expandido y desde 2008, ocupa el cuarto lugar mundial, con una participación del 3% (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015). Dos inversionistas de bonos de carbono en el país son el estado de California, que mantiene 32 proyectos con un volumen de 6,713,353 toneladas de CO2, y Alemania, que planea comprar una agroindustria tequilera de
- millones de bonos de carbono (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015).
Actualmente, México cuenta con 11 proyectos donde se comercian 980,720 bonos de carbono; donde 9 corresponden a energías, uno de manejo de residuos y el restante de captura de metano (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015).
Objetivos específicos
- Mover la fase de transición hacia la fase operativa, obligando a las empresas a reducir emisiones creando proyectos de compra-venta de bonos de carbono.
- Creación de agencias certificadoras que contabilizan el impacto ambiental.
PROPUESTAS
La primera propuesta consiste en la creación de sistemas de sinergias industriales; es decir, desarrollar interconexiones entre empresas con el objetivo de aumentar la productividad y optimizar los procesos industriales, al mismo tiempo que se reducen los costos ambientales, emisiones y residuos.
“La sinergia se crea cuando, en una combinación de dos empresas o más, la empresa combinada tiene más valor que las dos empresas por separado” (Sevilla, A., 2014). Las sinergias industriales pueden ser de índole operativa (comercialización, controles de producción o mantenimiento), de inversión (instalaciones, maquinaria, desarrollo de actividad) o de dirección (conocimientos, capacidades y prácticas) (Equipo BeeDIGITAL, 2016). Entre las principales ventajas de este sistema se encuentran: la expansión del negocio sin contratar recursos financieros, la captación de otro tipo de clientes, la posibilidad de ofrecer más servicios a los clientes y ganar un aliado estratégico de fiar (Equipo BeeDIGITAL, 2016).
La propuesta consiste en aprovechar sistemáticamente los residuos generados, minimizar la contaminación en suelo y el consumo de productos y servicios, y la reducción de dependencia energética a los combustibles fósiles (Cruz, J., 2014). Las sinergias industriales buscan
unificar el sistema empresarial para mejorar los resultados, al mismo tiempo que se mantiene el nivel económico y se promueve la conservación de recursos naturales. Algunos ejemplos directos se muestran a continuación:
Imagen 2 Ejemplos de sinergias industriales, diagrama de elaboración propia (proyecto de ecología industrial)
Algunas especificaciones para llevarla a cabo son las siguientes:
- Generación de parques industriales de sistema de sinergias y circularidad.
- Creación de normativas, leyes y políticas a favor de la sostenibilidad industrial.
- Fomento de bonificaciones por participación colaborativa en beneficio del medio ambiente.
- Limitación de emisiones, residuos y gasto energético producido.
- Aumento de las Rs de sustentabilidad dentro de las empresas (rechazar, reducir, reutilizar, rediseñar, reciclar, recuperar, reparar, refabricar, reclamar, regular, retirar, recompensar, etc).
- Creación e implementación de indicadores y elaboración de estudios para respaldar resultados de las buenas prácticas.
Por otro lado, las sinergias industriales pueden ampliar su modelo a otros sectores productivos de la economía, por ejemplo al primer sector, específicamente hablando de la agricultura. Si bien la agricultura no es observada comúnmente como un proceso productivo industrializado, es gracias a los avances técnicos, la implementación de cada vez más y mejor tecnología, y la producción a gran escala, que es posible señalar a dicha actividad productiva como agricultura industrial.
¿Por qué deben modificarse las prácticas de agricultura industrial en México? Pues según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de México, mencionado anteriormente en el presente texto, la Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra representaron el 14.9% de las emisiones totales de GEI en 2015, porcentaje superior a los procesos industriales tradicionales con tan solo 7.9% (Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaría, 2019).
Ahora que conocemos el impacto de la agricultura en México, podemos pasar a señalar las buenas prácticas que pueden ser replicadas, por ejemplo, el Grupo Vicente Guerrero, una asociación civil proveniente de Tlaxcala, México, tiene el objetivo de promover, capacitar y asesorar a campesinos, comunidades, pueblos productores e instituciones públicas y privadas, para alcanzar un desarrollo agroecológico sostenible que permita caminar hacia una comunidad autogestiva más justa, equitativa y en sintonía con la madre naturaleza (Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero A.C., 2022).
A grandes rasgos, dicho proyecto no solo aborda de manera técnica la transición de las prácticas agrícolas dañinas (tanto para el ser humano como para la naturaleza) sino que tienen un componente educativo, de investigación y difusión, pero también cuentan con componentes que impactan en el espectro social y económico, ayudando de esta manera, a resolver cuestiones como el uso indiscriminado de monocultivos, la seguridad alimentaria, emisiones de GEI, entre otros.
Algunos de los servicios destacados que ofrece el Grupo Vicente Guerrero A. C. son: la promoción para la siembra de semillas nativas, cuidando la biodiversidad; la capacitación campesino a campesino, incitando la creación de vínculos comunitarios, la educación y la replicación del conocimiento técnico; y el fomento de uso de abonos orgánicos, reduciendo el uso de agroquímicos que pueden tener afectaciones a la fauna silvestre, al suelo y a la salud de los mismos campesinos (Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero A.C., 2022).
Propuesta Educativa en Reforestacion Objetivo General
Generar escenarios de aprendizaje en los temas de cambio climático dirigido a los niños y niñas en el grado de escolaridad primaria de las regiones de Campeche y Chiapas donde, según datos obtenidos a través de la presente investigación, son las áreas con mayor deforestación en México, para que, de esta manera, se incorporen sistemas de reforestación con el fin de disminuir las emisiones de CO2 gracias a la participación activa de sus integrantes en los procesos educativos.
Objetivos Específicos
- Sensibilizar y concientizar a los alumnos acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y su papel en el mismo.
- Fortalecer el rol de las escuelas como facilitadores en los procesos educativos sobre sistemas de reforestación y producción agrícola sustentable.
- Involucrar a las instituciones locales que desarrollan los programas educativos para que se pueda reconocer la aplicabilidad de esta propuesta y que la puedan replicar en otras regiones.
Tomando como base la Ley General de Educación de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República” (Cámara De Diputados Del
H. Congreso De La Unión, 2019)
Teniendo en cuenta el interés social, las actividades que se pretenden llevar a cabo con esta propuesta son interdisciplinares, por tanto involucran alumnos de diferentes edades en educación primaria y la comunidad educativa en general teniendo en cuenta que la educación es el trabajo por la creación, desarrollo y trasmisión del conocimiento en todas las formas, donde se puede destacar la apropiación, elaboración y socialización, con el fin enriquecer el saber desde las diferentes etapas académicas. (CINDE, Fundación Centro Internacional y Desarrollo Humano, 2013)
Especificaciones de cómo llevar a cabo el proceso
En la zona de Chiapas, al sur de México, existe una gran variedad de flora sin la cual no sería posible albergar cientos de especies endémicas de fauna en la región (Arias, 2021) es por ello que educar a los alumnos, no sólo en conocer sus nombres y características, sino en reconocer la importancia de cada una de las partes y sujetos dentro de los ecosistemas en el equilibrio ecológico es fundamental.
- En la primera etapa las actividades pretenden crear una interacción participativa de los alumnos y el personal educativo de las escuelas locales donde se determine el reconocimiento e individualización de las especies arbóreas nativas de la región, los tipos de suelo presentes en las zonas de Campeche y Chiapas, como los ecosistemas
presentes, esta sería la etapa de reconocimiento, se puede llevar a cabo con videos interactivos, por medio de fotografías y juegos de esta manera los niños podrán fortalecer sus capacidades de aprendizaje.
- En la segunda etapa del proceso es importante determinar un área para poder hacer los estudios de campo, que permitan conocer las condiciones del sitio, alistamiento del suelo y definir los árboles nativos como referencia y su importancia en el equilibrio de los ecosistemas presentes aplicando lo aprendido en la etapa anterior
- En la tercera etapa se definiría con los alumnos y docentes teniendo en cuenta las buenas prácticas establecidas por CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) las especies que se van a establecer en el área escogida y comenzar con la plantación de los árboles en el terreno, así los niños podrían desarrollar un sentido de partencia por el árbol que está plantando. (Conafor, Semarnat, 2010)
- En la cuarta y última etapa de este proceso se debe realizar un seguimiento de las plantas, prevenir los factores que puedan afectar de forma negativa las plantaciones y los mantenimientos necesarios durante la primera etapa del crecimiento de las plántulas, es indispensable que los planteles educativos suministren las herramientas logísticas, en caso de ser necesario los medios de transporte y la capacitación al cuerpo de docentes para poder llevar a cabo la propuesta.
Etapas de la propuesta educativa en Reforestación
CONCLUSIONES
Las propuestas antes descritas requieren de una planeación y gestión inter y transdisciplinaria ya que, al tratarse de planes ambiciosos y que pretenden abarcar distintas actividades humanas y productivas, es necesario tener una visión holística, tanto de la problemática, en este caso el Cambio Climático, como de las posibles soluciones para mitigar los GEI y transitar a modelos más sostenibles. De igual forma es necesario contar con el apoyo del sector privado, la sociedad civil y el Estado para que puedan tener éxito.
Por otro lado, es importante señalar que las propuestas previas no pretenden atender las causas estructurales del colapso ambiental al que nos enfrentamos, causas cuyos orígenes
surgen de las actividades humanas, como menciona el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático en sus diferentes informes, pero sobre todo tienen sus inicios en la lógica de mercado que predomina en este mundo.
En otras palabras, nuestras propuestas son pequeños pasos hacia modelos más sostenibles, pero no van a resolver la problemática en su complejidad, si queremos atender la crisis civilizatoria a la que nos enfrentamos: el colapso ambiental a nivel global, debemos entender que sus orígenes son antropogénicos, pero sobre todo capitalogénicos (propios del sistema economico y politico que predomina: el capitalismo).
ACTOR A QUIEN VA DIRIGIDO
Institución: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Conmutador: 5554900900
Extensión: 5554246400
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Carr. Picacho-Ajusco 4219, Jardines en la Montaña, Tlalpan, 14210 Ciudad de México, CDMX
Cargo buscado: Subdirector de sistemas de información y portales web (Helbert Marcel Picazo Cardona)
BIBLIOGRAFÍA
Arredondo, R. & Salmán, J. (2020). Propuesta metodológica para la gestión de bonos de carbono derivados de las mejoras de transporte, para la construcción de ciclovías, de Publicación Técnica No. 599. Recuperado de pt599.pdf (imt.mx)
Banco Mundial. (2022). México, del Banco Mundial. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/pais/mexico
Breceda, A., Cortés, P., Íñiguez, L., Jiménez, C., Ortega, A. & Sosa, J. (2014). México país megadiverso y la relevancia de las áreas naturales protegidas, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de 2.pdf (unam.mx)
Bustamante, D. & Gallegos, E. (2009). “EL MERCADO DE BONOS DE CARBONO EN MÉXICO; GENERALIDADES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO”, de
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Recuperado de EL MERCADO DE BONOS DE CARBONO EN MEXICO (uaslp.mx)
Cámara de Senadores (2019). Gaceta del Senado: LXIV/1SPR-5/95687 Ciudad de México. Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaría. (2019, April). El Cambio Climático y el Sector Agropecuario en México. Retrieved December 2, 2022, Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/12El%2
0cambio%20clim%C3%A1tico.pdf
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. (2006). “Antecedentes”, en Medio Ambiente.
Recuperado de Medio ambiente (diputados.gob.mx)
Climate Change Knowledge Portal. (2019). Climatology, de World Bank Group. Recuperado de Mexico – Climatology | Climate Change Knowledge Portal (worldbank.org)
Cruz, J. (2014). ECOLOGÍA INDUSTRIAL; Y LA SINERGIA ENTRE EMPRESAS, de
Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de Tesis José Gpe. Cruz Alanis.pdf (unam.mx)
De la Rosa, Y. (2021). El medio ambiente no es prioridad para AMLO; organismos tienen
recortes de 37%, de FORBES. Recuperado de El medio ambiente no es prioridad para
AMLO; organismos tienen recortes de 37% (forbes.com.mx)
Embajada de México en Cuba. (S.F.). Información sobre México, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de Información sobre México (sre.gob.mx)
EnergíaHoy. (2022). Noticias, de PRESS KIT. Recuperado de – Energía Hoy (energiahoy.com)
Equipo BeeDIGITAL. (2016). Las ventajas de la sinergia para tu PYME, de Consejos para tu empresa. Recuperado de Los beneficios de apostar por la sinergia empresarial (beedigital.es)
Estrada-Chavira, M. (2022). Evolución y controversias de los bonos de carbono en México, del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Recuperado de Vista de Evolución y controversias de los bonos de carbono en México (unap.edu.pe)
Finkelman, J., López-Carrillo, L., Riojas-Rodríguez, H. & Schilmann, A. (2013). La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras, de Salud Pública de México. Recuperado de La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras (scielo.org.mx)
García de León, V. (2022). Los retos de México ante el inicio del comercio formal de los bonos de carbono, del País. Recuperado de Los retos de México ante el inicio del comercio formal de los bonos de carbono | América Futura | EL PAÍS América (elpais.com)
Gobierno del Estado de México. (2022). Contaminación del Medio Ambiente, de Ecotel. Recuperado de Contaminación del Medio Ambiente | Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México (edomex.gob.mx)
Gobierno de México. (2022). Mapas Diarios de Temperaturas y Lluvia, de SMN. Recuperado de Mapas Diarios de Temperaturas y Lluvia (conagua.gob.mx)
Moreno, A., Rosete, F., Vallejo, M., Romero, A., y Ríos, E. (2017). (rep.). Agricultura Sustentable en México: Una propuesta desde la transdisciplina.
ONU. (2020). El rol de los recursos naturales ante la pandemia por el COVID-19 en América Latina y el Caribe, de CEPAL. Recuperado de El rol de los recursos naturales ante la pandemia por el COVID-19 en América Latina y el Caribe | Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (cepal.org)
Pech, R. (2021) ¿Qué compromisos tiene México sobre el cambio climático?, de ENERGÍA HOY. Recuperado de ¿Qué compromisos tiene México sobre Cambio Climático? –
Energía Hoy (energiahoy.com)
Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero A.C. (2022). Nosotros: Grupo Vicente Guerrero A. C. GVG. Recuperado el 03, 2022, en https://gvgtlaxcala.org/nosotros/ Schwab, K. (2019). The Global Competitiveness Report, del WEF. Recuperado de WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf (weforum.org)
Secretaría de Educación. (S.F.). LAS REGIONES NATURALES DE NUESTRO PAÍS, del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche. Recuperado de Microsoft Word – 4to
geografia sem 11.docx (educacioncampeche.gob.mx)
Secretaría de Gobernación. (2018). QUE ADICIONA LOS ARTÍCULOS 70, Y 131 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, de Grupo
Parlamentario del PVEM. Recuperado de asun_3668409_20180221_1519151798.pdf (gobernacion.gob.mx)
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013). Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40, de Gobierno de la República. Recuperado de
Estrategia-Nacional-Cambio-Climatico-2013.pdf (www.gob.mx)
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015). Cooperación Ambiental Internacional, del Gobierno de México. Recuperado de Cooperación Multilateral | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
Sevilla, A. (2014). Sinergia, de Economipedia. Recuperado de Sinergia – Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia
Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. (2018). Población y medio ambiente, del Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Recuperado de Informe2018GMX.pdf (semarnat.gob.mx)
Arias, A. (21 de enero de 2021). www.ecologiaverde.com. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-de-chiapas-3222.html
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (30 de 09 de 2019).
www.diputados.gob.mx. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
CINDE ( Fundacion Centro Internacional y Desarrollo Humano). (2013). www.clacso.org. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/728/Propuesta%20edu cativa%20%20M%C3%B3nica%20Duque%20G%20%20UMZ%2013.pdf?sequence=2&isAl lowed=y
Conafor, Sermanat. (2010). www.conafor.gob.mx. Obtenido de https://www.conafor.gob.mx/BIBLIOTECA/MANUAL_PRACTICAS_DE_REFORESTACI ON.PDF